El Grupo Antena 3 se rebautiza en ATRESMEDIA

Tras el proceso de absorción de laSexta por parte de Antena 3, ayer se dio el último paso para consolidar la imagen de importante grupo de comunicación. El Grupo Antena 3 pasó a llamarse Atresmedia. Actualmente, este buque comunicativo agrupa a las cinco grandes áreas de actividad de la empresa: Atresmedia Televisión, Atresmedia Radio, Atresmedia Digital, Atresmedia Publicidad y Atresmedia Cine.

 

Sede de Atresmedia en Madrid
La nueva imagen ha sido creada y desarrollada por el director de Imagen y Creatividad de Atresmedia, Juan Ramón Martín Muñoz, quien ha trabajado de forma interna en las diferentes aplicaciones y modalidades de la nueva identidad.

 

Una vez elegido el triángulo como el polígono representativo del número 3, la nueva identidad corporativa suma más triángulos porque Atresmedia es «una marca global reflejada a través de muchos triángulos identificativos de su diversidad de mercados y su variedad de marcas», según la nota de prensa.

 

Atresmedia Televisión es la marca que aglutina a las televisiones del grupo (Antena 3, laSexta, Nitro, Neox, Nova, laSexta 3 Todo Cine y Xplora) que, sin embargo, la compañía mantendrá la su identidad corporativa. El logotipo de Atresmedia Televisión recibe un tratamiento diferenciado al modificar los colores de la marca global para reflejar la paleta de tonalidades de todos los canales de la compañía y la variedad entre ellos: Naranja (Antena 3), Verde (laSexta), Azul (Xplora, laSexta3), Amarillo (Neox, Nitro).

 

Esta misma será la encargada, como lleva desde hace tiempo, de hacer competencia directa a su gran rival, Mediaset España. Dos grandes grupos de televisión que lucharán por llevarse la mayor porción de tarta publicitaria. Cada grupo con unos canales con líneas estructurales y de contenido muy marcadas.

 

De esta forma, en el sector televisivo tenemos un duopolio formado por dos grandes grupos con más de 20 años de antiguedad, además de la coorporación pública que desde 2009 no emite publicidad.  Ahora mismo, la información está en manos de dos únicas empresas privadas que velarán por sus intereses económicos y políticos.

 

Panorama de la televisión actual en España

Antena 3, ¿en qué quedamos?

En el 2011, la cadena del grupo Planeta quería comenzar una nueva etapa y revolucionar el panorama audiovisual español, criticado por la saturación de talkshows, programas de corazón y realities en las parrillas de las televisiones. Y lo ha conseguido durante este año apostando por un modelo «de marca blanca» y dirigido a un público familiar, con programas exitosos como Atrapa un Millón, Ahora Caigo o Quiero Cantar. Otra novedad muy importantes que se llevó a cabo en enero de 2011 fue el estreno de su nuevo plató de informativos. Se tiró abajo la antigua redacción y se construyó una nueva en la que el plató estaba integrado en ella, siguiendo el modelo de otras televisiones internacionales, como Al Jazeera o Sky News. Bueno, que me voy por las ramas,  el caso es que también cambiaron los elementos de continuidad, cortinillas y rótulos, incluída la mosca.

La mosca es el logotipo que aparece en la pantalla de la cadena que estamos viendo. Antes era de color blanca y al final la hicieron transparente y en 3D.

Pero también se estuvo barajando la posibilidad de cambiar el logotipo entero. La gente siempre se ha fijado en que el logotipo está compuesto por 3 elementos, dos semicírculos arriba y un tercero abajo. Pero es que lo importante del logotipo no son esas figuras, sino la A de Antena 3 que forman y todas las empresas del grupo llevan en sus logotipos también (de hecho, en el nuevo que diseñaron se aprecia mejor esa A). Hay gente que ya le ha dado un toque de humor al asunto.
Aunque no se llevó a cabo, el proyecto del cambio de mosca y logotipo estuvo tan avanzado que en el plató nuevo de noticias se incluyó y en alguna emisión de las noticias se les coló en los rótulos. A continuación voy a poner algunas imágenes que demuestran este cambio.
Fijémonos en rótulo del videowall
En los rótulos de las noticias.
Ahora en los logotipos que aparecen en las cortinas de las ventanas
Aquí con más claridad, en la esquina superior izquierda
En los sobreimpresos de los papeles de la presentadora
Siemplemente por curiosidad os dejo también aquí los cambios que han sufrido sus logotipos durante su comienzo.

 

Y esto que no os extrañe porque es algo normal en cualquier empresa de cualquier tipo. Un cambio de marca implica adecuación a los nuevos tiempos y modernización de la empresa. En el sector audiovisual también lo han hecho otras empresas, como Gestevisión Telecinco o Radio Televisión Española. Pero fuera del mercado audiovisual, lógicamente, también; ejemplos de ello, Danone o Spanair.