Tras el proceso de absorción de laSexta por parte de Antena 3, ayer se dio el último paso para consolidar la imagen de importante grupo de comunicación. El Grupo Antena 3 pasó a llamarse Atresmedia. Actualmente, este buque comunicativo agrupa a las cinco grandes áreas de actividad de la empresa: Atresmedia Televisión, Atresmedia Radio, Atresmedia Digital, Atresmedia Publicidad y Atresmedia Cine.
![]() |
Sede de Atresmedia en Madrid |
La nueva imagen ha sido creada y desarrollada por el director de Imagen y Creatividad de Atresmedia, Juan Ramón Martín Muñoz, quien ha trabajado de forma interna en las diferentes aplicaciones y modalidades de la nueva identidad.
Una vez elegido el triángulo como el polígono representativo del número 3, la nueva identidad corporativa suma más triángulos porque Atresmedia es «una marca global reflejada a través de muchos triángulos identificativos de su diversidad de mercados y su variedad de marcas», según la nota de prensa.
Atresmedia Televisión es la marca que aglutina a las televisiones del grupo (Antena 3, laSexta, Nitro, Neox, Nova, laSexta 3 Todo Cine y Xplora) que, sin embargo, la compañía mantendrá la su identidad corporativa. El logotipo de Atresmedia Televisión recibe un tratamiento diferenciado al modificar los colores de la marca global para reflejar la paleta de tonalidades de todos los canales de la compañía y la variedad entre ellos: Naranja (Antena 3), Verde (laSexta), Azul (Xplora, laSexta3), Amarillo (Neox, Nitro).
Esta misma será la encargada, como lleva desde hace tiempo, de hacer competencia directa a su gran rival, Mediaset España. Dos grandes grupos de televisión que lucharán por llevarse la mayor porción de tarta publicitaria. Cada grupo con unos canales con líneas estructurales y de contenido muy marcadas.
De esta forma, en el sector televisivo tenemos un duopolio formado por dos grandes grupos con más de 20 años de antiguedad, además de la coorporación pública que desde 2009 no emite publicidad. Ahora mismo, la información está en manos de dos únicas empresas privadas que velarán por sus intereses económicos y políticos.
![]() |
Panorama de la televisión actual en España |