Sólo sé que no sé nada

Solo 3 de cada 100 espectadores vascos ven los canales en euskera de ETB. El dato es muy significativo si tenemos en cuenta que entre esos tres televidentes están los de ETB-1 y ETB-3. Dicho de otra forma, canales como La 2, Discovery, Clan, Divinity, Nova, Factoría de Ficción o Neox superan al primer canal que emite íntegramente en euskera y es la decimocuarta opción de los vascos a la hora de encender la televisión.  ETB-1 ha cerrado con un 1,9% de audiencia, mientras que la cadena infantil ETB-3 (también emite íntegramente en euskera) ha hecho su peor dato histórico: un 0,6%.

Son cifras bastante alarmantes en dos cadenas públicas pero necesarias, que ayudan en la normalizaicón del euskera. El problema es que nadie las ve. Tal vez sea porque el espectador no entienda euskera (a medida que pasan los años esto es menos probable) o tal vez sea porque los contenidos no son de calidad o tal vez porque no se ajustan a las demandas de los televidentes. O tal vez ninguna de las anteriores.

De hecho, no sé el porqué (si no, ya tendría asiento en el equipo directivo de ETB). Desde que entrara la actual directora general de EiTB, Maite Iturbe, se han hecho muchos esfuerzos (económicos) para relanzar ETB-1 con una programación de producción propia y para todos los públicos. Recordemos que cancelaron Euskadi Directo, un programa con una cuota buena de audiencia, de ETB-2 para llevar el formato al canal euskaldun con un lavado de nombre –Euskal Herria Zuzenean-, de presentadores, de reporteros y de enfoque de contenidos. El resultado, un fracaso. Y así, con otros muchos programas que han acabado en la papelera o reducidos en duración o frecuencia de emisión. Sin embargo, hay otros programas por los que encender la televisión y poner este canal: Azpimarra (producido por los SSII de ETB), Zuek Hor, las retransmisiones de deportes rurales, Herri Txiki, Infernu Handi…

Algo diferente ocurre en ETB-3, donde echo en falta un programa majo de producción propia dirigido a un público infantil. Tipo Betizu, Unibertsolariak o el programa de Nerea y Oker hace unos años, y no el contenedor de dibujos actual, Sorgintxulo. Porque tampoco se puede llenar la parrilla de ETB-3 con  dibujos animados japoneses y refritos de programas de bromas en cámara oculta.

EiTB cuenta en 2016 con cerca de 130 millones de euros del Gobierno Vasco (que se suman a los ingresos por publicidad). Así que presupuesto tiene de sobra; ideas, algunas mejores que otras; medios, también pero falta por descubrir la chispa que haga cambiar al espectador euskaldun de ETB-2 a ETB-1. De momento y pese a los datos, Iturbe hace buen balance del año 2015.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s