¿Por qué las series empiezan tan tarde? El negocio del prime-time

Antes de abordar la respuesta a la pregunta que formulo en el titular, me gustaría que quedasen claros un par de conceptos:

 – Prime Time: en castellano horario estelar u horario de máxima audiencia, es la franja de tiempo en la que más cantidad de público se concentra delante del televisor. Las horas, como veremos más tarde, varían de un país a otro.

– Late Night: digamos que es el hermano pequeño del horario de máxima audiencia, que comienza nada más terminar este y que se cruza con la hora de irse a dormir. Es la última franja de la programación televisiva.

Vayamos ya al grano. Las razones de alargar el comienzo de las grandes series o espectaculares concursos son fundamentalmente económicas. Recordemos que producir formatos como Operación Triunfo, Tu cara me suena, La voz, Gran Hermano, o series como Águila Roja, Isabel o El Barco, es muy costoso y laborioso. Y las televisiones, como cualquier otra empresa, no tienen dinero.

En primer lugar, si las series o programas empiezan más tarde, terminan más tarde. Con lo que pueden llenar el late night con el mismo producto, es decir, dos franjas cubiertas al mismo coste. Además, amplifican el share de su programa estrella ya que el programa se alarga a franjas donde hay menos competencia (desgraciadamente en España, el late night se cuida muy poco). De esta forma, el programa parece que ha cosechado más audiencia porque su cuota de pantalla sube, al no tener rivales fuertes que compitan sobre la 1 de la madrugada. O lo que es lo mismo, se necesitan menos espectadores para conseguir un dato de audiencia elevado.

En segundo lugar, los publicistas pueden incorporar un corte de publicidad más tarde de las doce que se vende a precio de prime time, ya que logra tanta audiencia como si fueran las 11 de la noche. A modo de curiosisdad y por poner un ejemplo, emitir un anuncio de 20 segundos a las 22h. de un jueves en Telecinco cuesta 21.000 euros. Ahora, echad cuentas de lo que se puede ganar en una noche.

Y aunque no parezca, este hecho puede afectar en la productividad de un país. Los espectadores se acuestan más tarde y descansan menos, con lo que rinden también menos.

El horario de prime time y el late night se establece en función de factores culturales. Así como en países como Inglaterra empieza a las 20h. y acaba a las 23h., en España empieza a las 22h. y acaba a la 1h. Los programadores saben de sobra que la sociedad ve la televisión después de cenar y que a las ocho de la tarde muchos vuelven de trabajar. Por eso, se retrasa todo.

De hecho, en nuestro país tenemos el llamado Access Prime Time, la franja anterior al prime time que empezaría sobre las 21:30-22:00 y que actualmente se encuentran programas como El Intermedio, El Hormiguero o, simplemente, El Tiempo en La 1. Mediante estos se consigue acumular audiencia para el prime time que empieza seguidamente.

Si echamos un vistazo hacia el horizonte próximo, será muy dificil que el prime time empiece antes y se adelante todo una hora, ya que los horarios de la televisión no se concilian con unas costumbres tan arraigadas. Sin embargo, las peticiones para este cambio ya han empezado y están impulsadas tanto por iniciativas como Change.org o por el mismo Gobierno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s