20 años de sabiduría y ganancias

Saber y Ganar ha cumplido 20 años y lo celebró la semana pasada recordadno los mejores momentos que tuvieron como guinda la emisión del programa del viernes en directo. Jordi Hurtado, Juanjo Cardenal y el resto del equipo, y concursantes soplaron las velas como uno de los espacios más rentables en términos de audiencia y en términos de servicio público que tiene La 2.

El veterano concurso es uno de esos míticos programas que ha sobrevivido gracias a su sencillez, su caracter cultural y a unos espectadores fieles que encienden sus televisores en la sobremesa los siete días de la semana. Pero este concurso ha ido mucho más en estas dos décadas.

El equipo de Saber y Ganar con los
El equipo de Saber y Ganar con los «magníficos».

Para empezar es el concurso de la televisión en España que más prioriza el conocimiento al espectáculo. No hay más que ver otros programas como Ahora caigo, que buscan a concursantes llamativos (por decirlo de alguna forma). Saber y Ganar recibe a  concursantes y les trata con mucho respeto, incluso les habla de usted, porque junto a los espectadores, son el pilar de todo concurso. Precisamente, con los concursantes se crea un vínculo hacia el espectador que vive con ellos la emoción de acertar o fallar respuestas. El televidente los conoce y se identifica de ellos porque están durante varios programas en los que conocemos más sobre su vida profesional y privada. Más tarde, esta estrategia de fidelizar a la audiencia a través de los concursantes ha sido copiado por otros formatos como Pasapalabra.

Por otra parte, la mecánica del programa no se queda en anunciar la respuesta correcta sino que profundiza en ella y da más detalles. Una carta más a favor de la divulgación de la cultura de La 2. El dinero tampoco es algo fundamental ya que las cantidades que se reparten quedan lejos de los botes de otros concursos y en los 30 minutos de programa pocas veces se nombra. Es más, los concursantes no juegan por euros sino por puntos.

Además, si a esto le sumamos una realización sencilla y minimalista pero efectiva; un presentador empático y que conecta con el espectador (no nos engañemos, Jordi Hurtado sí ha cambiado en todo este tiempo); y la reconocible voz de Juanjo Cradenal lanzando las preguntas, se crea un programa para toda la familia que a pesar de no haber cambiado en estos 20 años sigue acompañando la sobremesa de miles de españoles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s