Hace 6 años, el 28 de diciembre, se vivió la mayor inocentada nunca vista en televisión. El canal de información CNN+ desaparecía de nuestra TDT tras cesar sus emisiones a las 23:59. Aquí tenéis los últimos momentos de su último boletín que incluía la noticia de su propio cierre.
Esta democracia se quedaba un poco más coja. No solo porque perdía un medio de comunicación de tantos que se iban destruyendo por culpa de la crisis, sino que también era el único canal temático de información contínua privado. De esta forma, el espectro se queda únicamente con el Canal 24 horas de TVE, desgraciadamente, en manos del gobierno de turno.
La razón del cierre, según El País, fue la «renuncia a alquilar a Telecinco un canal para producir una oferta basada en la información. Esta opción formaba parte de los acuerdos de fusión entre Cuatro (de Prisa TV) y Telecinco (Mediaset) firmados en diciembre de 2009l». Y es que CCN+ surgió tras un acuerdo entre Turner Broadcasting System International, que es responsable de la cadena CNN, y Sogecable, medio dentro de Prisa.
Si algún día lo fue, hacer información en televisión no es rentable y más durante 24 horas diarias. La infraestructura que necesita contar las noticias en este medio visual es inmensa y muy técnica. En el proceso de elaboración, intervienen numerosas personas y varios equipamientos que se quedan obsoletos cada pocos años. Eso sí, el prestigio que da un espacio informativo es inmenso para el canal y cumple con dos de las funciones básicas: informar y generar opinión.
40 millones de euros en pérdidas sólamente en sus 3 años de emisión en la TDT y no encontrar un plan de viavilidad a medio o largo plazo fueron razones más que suficientes para cerrar CNN+. Una decisión tomada por los directivos empresarios de Prisa en el contexto de un sector que comercia con la información como cualquier otro bien más. Y para más inri, en esa misma frecuencia a las 00:00, comenzó a emitir otro canal 24 horas… pero de Gran Hermano. Las antípodas de un minuto a otro.
Para conocer más sobre este canal, recomiendo totalmente el libro de una profesional que trabajó aquí y que actualmente se dedica a la docencia, Esther Cervera, titulado CNN+. Mucho más que noticias.