Ayer se cumplió un año del cierre de CNN+, un canal de información 24 horas. A las doce de la pasada noche, hace un año, 15 profesionales se despedían delante de la cámara para siempre y daban muerte al canal. Desde entonces muchas cosas han sucedido, aquí hay varias, pero nos hemos quedado con las ganas de conocerlas por medio de este canal.
![]() |
A día de hoy, lo que queda de la redacción de CNN+ |
Yo recuerdo que lo solía ver todos los días en Noja, ya que la antena que teníamos en la comunidad no estaba adaptada del todo a la TDT y no nos dejaba ver el Canal 24h de TVE. Siendo sincero, al comienzo no me gustaba CNN+ porque tenían una forma de contar las noticias muy sencilla y sobria, del estilo «presentador=busto parlante»; pero poco a poco me fui acostumbrando y me acabó enganchando. De hecho, cuando modificaron la antena y podía ver ya el 24h, seguí fiel a CNN+. Con lo que podríamos decir, que yo era uno de esos espectadores que otorgaba el 0.7% de share que tenía de media el canal, 1.2% cuando pasaba algo importante en la línea de actualidad.
![]() |
Redacción de CNN+ y Cuatro en la sede de Sogecable. |
Me gustaría dejar otra cosa clara. Mucha gente no hace más que culpar a Telecinco del cierre de CNN+ para poner un canal de 24 horas de Gran Hermano. Bueno, pues Telecinco, ni la empresa dueña, Mediaset España, tienen la culpa del cierre del canal. Explico el porqué. Como he dicho, dentro del grupo de información PRISA se encontraban medios tan importantes como El País, Cadena SER, la editorial de libros Santillana, CANAL+, Los 40 Principales, Cuatro… Entre ellos estaba CNN+, un canal deficiente desde el punto de vista económico ya que al ser un canal de información las 24 horas no emitía publicidad con lo que desde esta perspectiva no obtenía beneficios. Así que decidieron cerrar el canal. Esto se incentivó con la crisis económica con lo que los propietarios del grupo PRISA decidieron poner en venta varios medios, entre ellos, Cuatro, CNN+ y parte de CANAL+, incluídas todas sus plantillas de trabajadores y medios. Mediaset España fue una de las empresas audiovisuales a la que le interesaba esta venta y finalmente absorvió Cuatro, la frecuencia del canal de CNN+ (que ya estaba previsto su cierre, antes de la absorción) y el 22% de CANAL+.
![]() |
Eslogan de la protesta. |
Telecinco se encontró con el problema de que tenía una frecuencia de un canal, pero sin contenido que emitir, así que decidió retransmitir lo que sucedía en la casa de Gran Hermano ya que en ese tiempo no podía crear un nuevo canal de televisión. Y así hacían un favor a Mercedes Milá que desde hace años demandaba un canal para ver lo que sucedía en la casa. Cuando terminó la edición de Gran Hermnao, ya dieron comienzo a un nuevo canal: Divinity.
![]() |
El estudio donde están los dos sets de las dos cadenas. Imagen cedida por Josto Maffeo. |
Como curiosidad, el plató de Noticias Cuatro que se encuentra en la sede de Telecinco de Fuencarral no es el original, sino una réplica del que había antes en Tres Cantos, sede de Sogecable. El original de Tres Cantos lo usan para Deportes Cuatro que todavía se sigue emitiendo desde este lugar en vez de desde Fuencarral. Y por eso de la maximización de los medios, están uno en frente de otro y lo único que tiene que hacer es girar 180º las cámaras. Y además, los informativos de Telecinco comienzan a las 3 y a las 9, mientras que los de Cuatro lo hacen a las 2 y a las 8, ya que si no, sería imposible la realización de los dos espacios. Todo esto es provisisonal, hasta que terminen las obras de un edificio sólo para Cuatro al lado del de Telecinco.
![]() |
Los Pedros, Vasile y Bautista. |
Sinceramente, espero que no ocurra lo mismo con La Sexta Noticias y que Antena 3 no modifique su línea editorial. De hecho, las noticias de La Sexta, La Secta para Intereconomía, se han caracterizado por tratar temas sociales, ecológicos y desde un punto de vista de centro-izqueirda, tal y como ellos mismos se califican.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.