Cuando medios y poder político se alían para debilitar a un gobierno

En las últimas semanas hemos conocido diferentes noticias que están poniendo en jake a varios miembros del Gobierno español. La más reciente, las grabaciones publicadas por el portal moncloa.com sobre la ministra de Justicia, Dolores Delgado, en una comida con jueces y policías, entre ellos, el ex comisario José Villarejo.

Sin embargo, no es la primera vez en democracia que medios de comunicación y poder político se alían para debilitar a un gobierno. El número más vendido de la historia de la revista TIEMPO entrevistaba a Luis María Anson, ex director del diario ABC. Entre otras declaraciones, Anson contó cómo un grupo de periodistas se organizó para elevar la crítica contra Felipe González e impedir su reelección en 1996. «Para terminar con González se rozó con la estabilidad del Estado», llega a afirmar Anson.

El ‘tamayazo’ es otro de los casos más sonados. En 2003, los tránsfugas socialistas Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez impidieron con su abstención que Rafael Simancas fuera investido presidente de la Comunidad de Madrid. Su cambio en el sentido del votó permitió la entrada de Esperanza Aguirre. Se abrió una investigación para examinar la hipotética relación de Tamayo y Sáez con el PP o con las constructoras que terminó sin arrojar grandes conclusiones. Tanto el PSOE como el PP evitaron el tema y lo sacaron del debate público, acompañado por un silencio mediático. En 2013, InfoLibre publicaba unos documentos manuscritos por Tamayo con los que afirma que fue un plan orquestado.

Un año más tarde, tras los atentados del 11-M en Madrid, el Gobierno de Aznar se empeñó en mantener la tesis de ETA en la autoría de los atentados. Una postura que le hizo perder las elecciones tres días después frente a Zapatero, que salió como ganador. El Partido Popular contó con el apoyo de medios públicos y privados afines a su ideología para deslegitimar esa victoria y crear una teoría de la conspiración.

La independencia en los medios es más necesaria en estos tiempos que corren, donde la información intencionada inunda toda la sociedad a través de diversos canales. Y como dice Iñaki Gabilondo, en toda inundación lo primero que escasea es, precisamente, el agua potable.

cf38da357f1a54b453419e98243bb472

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s