Debate

Ayer se celebró uno de los debates que organizó Euskal Telebista en la campaña de las elecciones vascas. El primero, con menos repercusión pero con un magnífico dato de audiencia, se emitió en ETB-1  mientras que el segundo, al que ocudieron todos los candidatos a Lehendakari (representando a EH Bildu acudió Miren Larrión, cabeza de listas por Araba), tuvo mayor impacto entre la audicencia y en la propia campaña, sobre todo por el silencio protagonzado entre la candidata Pili Zabala de Elkarrekin Podemos y Alfonso Alonso, candidato del Partido Popular. Más allá de los rifirrafes protagonizados, me gustaría centrar esta entrada en el nivel del debate, tanto por parte de los invitados como por parte del moderador, Xabier G. Ramsden.

debateaetb2_foto610x225

El candidato por el PNV, se mostró en las dos horas que duró el encuentro a la altura, argumentando en todo momento y llevando los contrargumentos de sus rivales a su terreno. Demostró que conocía bien el ideario del partido y el argumentario de pe a pa. Incluso puso en aprietos a varios políticos, como a Idoia Mendia con la política lingüística a raíz del vídeo sobre el euskera en la administración. O a Miren Larrión, pidiéndole que condece expresamente la violencia de ETA. Además, se mostró sereno y tranquilo, siempre con una sonrisa irónica en la cara. En definitiva, lejos de sus discursos y mítines donde el ritmo monótono hace que solo los periodistas los sigan (y por obligación).

La lucha de Larrión estaba con Elkarrekin Podemos aunque tenía que apagar los fuegos que le encendían sus adversarios. Se manejó bien, supo defender sus políticas sociales -con las que entró a debate con el PNV y PSE- y sus planes de independencia. El momento más incómodo fue con la ya mencionada condena a la violencia de ETA que le pidió Urkullu. De hecho, pareció estar de acuerdo con el líder jeltzale pero no poder condenarla por prohibición del partido. Perderían un puñado de votos del sector más radical.

Idoia Mendia recibió críticas por todos lados. Tanto por su programa en Euskadi como por la situación de su partido a nivel estatal. Aguantó el chaparrón y defendió su programa como las líneas de actuación sensatas y no rupturistas. Sacó pecho con la educación, la sanida y el fin de la actividad armada de ETA que «lleva el sello socialista», tal y como dijo ella en su minuto de oro (que en realdiad fueron 40 segundospara cada uno).

El canidato popular y ministro en funciones, Alfonso Alonso, marcó unas intervenciones muy dirigidas a sus votantes, con grandes titulares y ataques a otras formaciones. El momento más tenso se vivió cuando le contesto a Zabala balbuceando que según la ley no era considerada víctima de terrorismo. Respuesta a la que le precedieron 5 largos segundos en silencio. Se refugió en ser la fuerza que evitaría la ruptura con España y esquivó con  bastante soltura los ataques sobre la corrupción en su partido. En definitiva, un mensaje muy dirigido a los fieles votantes del PP.

Por último, Pili Zabala, la candidata de Elkarrekin Podemos que intentaba buscar una posición mejor que la que tuvo en el debate del martes en ETB-1, donde -digamos- que no fue su mejor noche. En el del jueves, le faltó también naturalidad, rapidez en las respuestas y saber intervenir. Algunos argumentos eran leídos directamente de sus papeles en el atril y no supo contrarestar las críticas que tachaban a su partido de populista o centralista. Sin embargo, se percibió que, entrando en el terreno personal, estaba a la altura y supo aprovechar la postura de Alonso. El largo silencio de 5 segundos le hizo ganar puntos entre sus votantes que se daban cuenta de que Zabala no estaba hecha al formato de debate.

1473973693_265626_1473973786_noticia_normal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s