La propia experiencia para acompañar el relato informativo

El pasado sábado fue el Día Internacional contra la Volencia de Género. Los medios llevan desde unos años —no puede ser de otra forma— abriendo informativos y llevando a portadas estos asesinatos que hasta 1998 se denominaban como «crímenes pasionales». Una labor de concienciación y visibilización de esta lacra que ya lleva 44 muertes por el hecho de ser mujeres.

Entre los tratamientos que dieron diferentes medios, me gustaría destacar el que pudimos ver en el Teleberri, el informativo del segundo canal de Euskal Telebista. En su edición de la noche, sentada en la mesa del plató, además de su presentador habitual, Juan Cralos Etxebarria, también estaba una mujer poco conocida para los espectadores. Era Ainhoa Malaxetxebarria de la Asociación Haize Berria y había sufrido malos tratos hasta que hace 10 años decidió denunciar.

IMG_2363

Iba a  «acompañar en el relato informativo en este día» ya que «alguien que ha vivido la violencia en primera persona seguro que puede aportar y hacer el subrayado de algunas informaciones», tal y como afirmó Etxeberria. A partir de esa presentación, durante más de 15 minutos fueron contando las movilizaciones habidas ese día en las capitales, cómo denunciar, la postura de los adolescentes en este tema… con una experta que profundizaba en cada noticia con interpretación.

No estamos acostumbrados a ver en un informativo convencional un tratamiento como este, pero sin duda alguna ha sido todo un acierto de los editores.  Introducir en vídeos para informar y pequeñas píldoras de opinión en plató para educar y visibilizar ha sido la guinda que solo esta televisón pública ha puesto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s